CONSEJOS ARQUITECTURA
Prepara tu casa para el Otoño
Sencillos (pero eficaces) consejos para Acondicionar tu casa.
1.- Revisa el Aislamiento Térmico.
2.- Mantenimiento Calefacción y Radiadores.
3.- Defiende tu casa de las humedades.
Aunque en Alicante, y en general en toda la Costa Blanca tenemos la fortuna de contar generalmente con un Otoño (y especialmente un mes de Septiembre) muy benigno en cuanto a temperaturas, si que es cierto que la humedad ambiental aumenta en las próximos meses, aparecen las primeras lluvias y tormentas, y las temperaturas nocturnas van disminuyendo.
Te mostramos algunos consejos (de Arquitecto) sencillos pero muy prácticos y sobre todo eficaces, que te permitirán acondicionar tu vivienda para el Otoño que se acerca..
LAS VIVIENDAS Y EL OTOÑO EN ALICANTE
Dejamos atrás Agosto y el verano va llegando a su final. Como cada año, como cada vez que se aproxima un cambio de estación, la climatología irá gradualmente cambiando y aunque realmente en Alicante este cambio sea muy gradual, no está de más que conozcamos (y apliquemos) estos sencillos consejos.
Es momento de la vuelta al trabajo, la vuelta al Cole o Universidad y en definitiva, la vuelta a la rutina diaria.
Y antes de que nos veamos inmersos de lleno en esa rutina que tiende a ocupar todos los minutos del día, es conveniente dedicar un poco de tiempo a adecuar y preparar nuestra casa para los meses de Otoño e Invierno.
Esta es la mejor forma de prevenir que “nos pille el toro” de las bajas temperaturas, el viento y sus corrientes de aire, las humedades y las lluvias.
Adecuar la vivienda para cada cambio de estación es un hábito que deberíamos adquirir y que desde Marva 10 siempre recomendamos. Acondicionar nuestra vivienda para el Otoño e Invierno realizando pequeñas mejoras y mantenimientos, nos ayudará a que nuestra casa esté en todo momento preparada para las nuevas condiciones climatológicas, a que sea mucho más confortable, y especialmente, nos ahorrará muchas sorpresas y gastos imprevistos.
Al fin y al cabo, en los meses que se acercan, lo normal es que pasemos mucho mas tiempo en nuestra casa, que mejor idea que adaptarla para disfrutarla en los meses que más tiempo estamos en ella.

REVISA PUERTAS Y VENTANAS (Ahora es el Momento)

Reconozcámoslo, en general en toda la Costa Mediterránea y en Alicante en particular, no somos muy amigos de comprobar como usuarios el aislamiento térmico de los cerramientos exteriores cuando adquirimos o alquilamos una vivienda.
ALICANTE, UN GRAN CLIMA PERO UN MAL ALIADO.
El generoso clima del que disfrutamos durante la mayor parte del año en la costa levantina, hace que este aspecto lo releguemos a un segundo plano, y solo nos acordamos de ella en las pocas semanas en las que las temperaturas caen y debemos conectar la calefacción (con su factura correspondiente) o cuando soplan vientos más intensos de lo habitual por nuestra zona.
EN MARVA 10 ASPIRAMOS AL AISLAMIENTO PERFECTO
Sin embargo en Marva 10 sabemos de la importancia real que tiene el disponer de una vivienda perfectamente aislada. Para ello desde la fase de elección de los materiales idóneos, pasando por la fase proyecto, y finalizando con la fase de ejecución y entrega al cliente, ponemos un énfasis especial en conseguir una vivienda térmicamente aislada de una forma óptima y sostenible.
BENEFICIOS DE UN AISLAMIENTO ÓPTIMO
Diseñar y construir una vivienda correctamente aislada y protegida, afecta directamente no solo al confort y a la factura energética, si no muy directamente al medio ambiente, y te aseguramos que es realmente sencillo lograr un aislamiento optimo en fase de construcción.
Si embargo, mantener una vivienda correctamente aislada no es complicado. Si por errores de construcción o por el simple paso del tiempo queremos mejorar un aislamiento, los clásicos burletes para ventanas de siempre son muy muy efectivos, baratos y accesibles en cualquier ferretería o centro comercial de bricolaje.
Para las puertas, la colocación de un cortavientos en su parte inferior es igualmente eficaz y barata.
Solo con la instalación de estos sencillos materiales o su cambio si los existentes están deteriorados por poco mantenimiento, conseguiremos elevar el grado de aislamiento de nuestra vivienda a niveles más que aceptables.
Si el cerramiento está tan deteriorado que no es posible conseguir un correcto aislamiento mediante este sencillo sistema nuestra recomendación es que la sustituyas por una nueva. Conseguir un aislamiento térmico óptimo en una vivienda es como una cadena que se romperá siempre por el eslabón más débil arruinando todo el sistema. Si una única ventana no consigue un aislamiento mínimo no importa que el resto si lo consiga, será imposible aislar la vivienda.
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CALEFACCIÓN
Una vez elevado el nivel de aislamiento de nuestra vivienda hasta niveles aceptables, toca una pequeña revisión del sistema de calefacción.
Cambiar una caldera o sustituir un radiador no es algo especialmente barato (ni cómodo) y podemos evitarnos mayores sorpresas y disgustos realizando una simple purga de radiadores y realizando un mantenimiento anual de la caldera.
BURBUJAS EN EL INTERIOR. PURGADO DE RADIADORES
Durante los meses de primavera y verano los conductos de calefacción y los propios radiadores acumulan aire. Estas burbujas de aire acumulado puede ser muy perjudicial para el conjunto del sistema y con seguridad harán subir tu factura de calefacción por un deficiente funcionamiento del sistema de calefacción.
Para extraer este aire simplemente debemos purgar los radiadores con un pequeño destornillador girando el purgador alojado en cada unidad.
RECOMENDACIONES PARA EL EL PURGADO CORRECTO DEL SISTEMA DE CALEFACCIÓN
Es conveniente realizarlo con la caldera encendida, para realizarlo correctamente en casas de una sola planta, lo ideal es identificar el sentido que recorre el agua dentro del circuito de calefacción y comenzar siempre por el radiador más cercano a la caldera, alejándonos de ella gradualmente par finalizar con el radiador más lejano.


VIVIENDAS VARIAS PLANTAS. MÉTODO CORRECTO
En viviendas de varias plantas, las burbujas de aire del radiador se acumularán con mayor densidad en las plantas superiores, es recomendable en este caso comenzar por los radiadores de las plantas superiores.
Es conveniente ir comprobando cada vez que purgamos un radiador, la presión de la caldera, que debe situarse entre 1 y 1.5 bares de presión para que funcione correctamente
.
EVITAR LAS HUMEDADES. LA BATALLA COMIENZA AHORA
Durante el otoño quizás el mayor problema que podemos combatir de cara al Invierno en nuestra vivienda es el de las humedades.
En Otoño, llegan las lluvias y la diferencia térmica entre el interior y el exterior de la vivienda comienza a aumentar. Estas condiciones conllevan un aumento también de la condensación del vapor de agua en el interior de las viviendas.
La aparición de humedades no sólo es perjudicial para la propia vivienda, su estructura y el nivel de confort, sino que puede poner unas humedades persistente en el tiempo pueden acarrear problemas de salud.
Las aparición de humedades es quizás el mayor problema (y quizás puede llegar a ser el más complicado y costoso de solucionar) de una vivienda. Un óptimo aislamiento y una correcta ventilación solucionarán muchas de las humedades provocadas por la condensación.

Si tu vivienda es aislada o vives en ultima planta de un edificio, comprueba el correcto estado de la impermeabilización de azoteas, forjados superiores o áticos, las altas temperaturas del verano y una deficiente protección y mantenimiento han podido dañarla. Mejor revisarla ahora que cuando empiecen las lluvias.