Consejos frente a temblores y terremotos

Ayer Domingo 24 de Marzo pudimos apreciar desde Alicante un sismo de magnitud 4.2 con epicentro en el Mediterráneo, a 11 kms de Guardamar del Segura y 10 kms de profundidad.

No es habitual sentir estos pequeños terremotos en la provincia de Alicante (a pesar de que Alicante y la parte de sur de la provincia se encuadra en una zona sísmicamente activa).

TerreMoto Alicante ¿tenemos que preocuparnos?

Se producen temblores de tierra todos los días a lo largo del planeta y la mayoría de ellos pasan desapercibidos, aunque, sin embargo los diferentes organismos nacionales se encargan de registrarlos por pequeños que sean.

Las placas tectónicas que componen la corteza terrestre están en permanente movimiento flotando sobre capas inferiores más líquidas.

En sus movimientos, las placas tectónicas chocan y se superponen unas contra otras, produciendo tensiones que se liberan en forma de sismos.

Un terremoto es algo normal y más habitual de lo que nos imaginamos, existe desde siempre y sólo aquellos que provocan daños mayores son los que llegan hasta nosotros.

Terremoto Alicante Sismo

ARQUITECTURA Y TERREMOTOS.

En la actualidad los edificios deben ser obligatoriamente proyectados y construidos teniendo en cuenta la Norma de Construcción Sismorresistente (NCSE). En ella se establecen las zonas geográficas en las que es obligatoria su aplicación, estando Alicante entre las zonas en las que la aplicación de dicha norma es obligatoria.

En esta normativa de obligado cumplimiento se establecen los parámetros y criterios que deben seguirse para el diseño y construcción de cualquier tipo de edificio para poder hacer frente a movimientos sísmicos habituales.

En ella se definen los materiales, su resistencia, las proporciones geométricas que deben respetarse, las características de las cimentaciones, las del terreno sobre el que se apoyan así como los parámetros de resistencia y ductibilidad que deben alcanzarse en su estructura.

La norma es aún más exigente en el caso de edificios especialmente sensibles como hospitales, parques de bomberos, redes de comunicaciones y transportes, o grandes centros comerciales.

QUÉ HACER EN CASO DE TERREMOTO.

Terremoto Alicante

Aunque no sea frecuente que en Alicante (y provincia) suframos fuertes temblores de tierra, desde Marva 10 creemos no está de más recordar ciertos consejos a tener en cuenta en caso de temblor.

QUÉ HACER ANTES DE UN TERREMOTO.

Desde la Red Sísmica Nacional del Instituto Greográfico Nacional nos sugieren qué es conveniente tener preparado de forma general para poder usarlo en caso de seísmo.

  • Botiquín de Primeros Auxilios.
  • Pilas, pudiera suceder que se interrumpiera el suministro eléctrico.
  • Una radio y una linterna alimentadas a base de pilas convencionales.
  • Identifica las zonas seguras de tu vivienda, edificio o lugar de trabajo.
  • Localiza y aprende como cortar las llaves generales de luz, agua y gas.

QUÉ HACER DURANTE UN TERREMOTO.

  • Agáchate, intenta protegerte bajo una mesa y agárrate a ella..
  • Mantén la calma en la medida de lo posible.
  • Aléjate de ventanas, muebles y lámparas.
  • Si estás en el exterior aléjate de edificios, tendidos y torres eléctricas y muros.
  • Si estás conduciendo para el coche, para inmediatamente en un lugar seguro, pon las luces de emergencia y no salgas del vehículo.
  • Si usas silla de ruedas frénala y protégete la cabeza con los brazos.

QUÉ HACER DESPUÉS DE UN TERREMOTO.

  • Cierra las llaves agua, luz y gas.
  • Si estás en un edificio sal de él usando las escaleras (Nunca utilices el ascensor).
  • No utilices el teléfono hasta estar completamente a salvo.
  • Estáte alerta ante posibles réplicas.

¿Quieres saber los últimos temblores y terremotos que se han producido en el planeta en tiempo real?.

Google nos brinda el servicio muy curioso, simplemente con teclear la palabra «terremoto» en su buscador, nos ofrece una ficha como primer resultado en el que podemos ver los temblores de tierra actuales y los más recientes.

Como bien sugiere el Instituto geográfico Nacional el objetivo de estas sugerencias es concienciar y mejorar la preparación ante los terremotos, aunque no garantizan la seguridad de las personas. Los autores no asumen responsabilidad por ninguna lesión, muerte, daño a propiedad, o cualquier otro efecto producido por un terremoto.